
Sesión de Trabajo GT4: Diagnóstico precoz, retos y tendencias en salud
mayo 13 @ 10:00 - 14:15
Gratis
La monitorización y el diagnóstico de riesgos en salud son pilares fundamentales para la prevención y control de enfermedades en un mundo donde los desafíos sanitarios evolucionan constantemente. La integración de tecnologías avanzadas y enfoques como el One Health, el diagnóstico precoz, las tecnologías PoC, los modelos predictivos y la detección de nuevas enfermedades son clave para mejorar la vigilancia y respuesta en salud pública y ambiental.
Esta sesión presencial del Grupo de Trabajo 4 (GT4) de SENTIATECH reunirá a expertos y entidades de la industria para analizar las principales tendencias, retos y necesidades en el ámbito de la salud. A través del debate y el intercambio de conocimientos, trabajaremos en la definición de una hoja de ruta tecnológica que guíe el desarrollo e implementación de soluciones innovadoras.
Organizado por la Plataforma SENTIATECH, este encuentro será una oportunidad única para fortalecer la colaboración entre empresas, centros de investigación y administración pública, fomentando el desarrollo de estrategias que impulsen un futuro más seguro y sostenible en materia de salud.
⇒ Con la colaboración de:
» Juan Pablo Salvador – Científico Titular en el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) y Responsable Técnico del Grupo de Trabajo 4 de la Plataforma SENTIATECH
» Mónica Cabeo – Responsable de I+D de Sensactive Technology, S.L.
» Ana Blanco – Director of Grants and Innovation en Quibim
Objetivos
- Identificar tendencias y retos clave en la monitorización y diagnóstico de riesgos en salud, abordando conceptos disruptivos e innovadores de la industria.
- Definir necesidades tecnológicas y oportunidades de desarrollo en el sector, estableciendo una visión común entre empresas, centros de investigación y organismos especializados.
- Desarrollar una hoja de ruta tecnológica para el Grupo de Trabajo 4 de SENTIATECH, priorizando líneas de acción estratégicas y posibles colaboraciones.
- Fomentar el intercambio de conocimiento y la creación de sinergias entre los participantes, impulsando la cooperación en proyectos que contribuyan a la innovación.
Dirigido a
Prevención de riesgos, Salud, Hospitales, Industria farmacéutica, Sensorización, Higienización, Empresas tecnológicas y biotecnológicas, Encapsulación, Laboratorios, Nanopartículas, Grupos de investigación públicos y privados, Biomedicina y bioinformática, etc.
Programa completo e Inscripción