
I Congreso SENTIATECH: Detección, medición y control de riesgos emergentes
octubre 21 @ 09:30 - octubre 22 @ 14:30

El I Congreso SENTIATECH: Detección, Medición y Control de Riesgos Emergentes será uno de los eventos europeos más relevantes en el ámbito del desarrollo de soluciones robustas para la detección temprana, medición y control de sustancias químicas emergentes, patógenos y contaminantes, así como para el desarrollo de nuevos productos químicos seguros y sostenibles. Un punto de encuentro imprescindible para acelerar la colaboración internacional, fomentar el networking estratégico, crear sinergias de I+D+i y promover la transferencia de conocimiento entre todos los agentes del ecosistema.
La gestión de los riesgos emergentes se ha convertido en un pilar esencial para garantizar la seguridad en sectores clave como la industria agroalimentaria, la industria química, la sanidad, el ciclo del agua, los riesgos laborales o la salud medioambiental, entre otros. Nuestro congreso pretende fomentar la colaboración multidisciplinar y acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras para hacer frente a los retos actuales y futuros en este campo en constante evolución.
El I Congreso SENTIATECH ofrece un espacio privilegiado para el intercambio de ideas, la creación de sinergias y el fortalecimiento de la comunidad científica y tecnológica. Expertos de renombre en tecnologías de detección, análisis avanzado de datos, nanomateriales y fabricación de materiales avanzados, seguridad alimentaria o normativa de prevención, entre muchas otras áreas de innovación, se reunirán para presentar los últimos avances, debatir sobre los retos aún por superar y definir nuevas estrategias de aplicación.
El programa incluirá conferencias plenarias a cargo de destacados especialistas, mesas redondas, perspectivas del mercado y novedades legislativas en sesiones paralelas en las que se abordarán diferentes perspectivas y enfoques tecnológicos. Además, habrá una exposición de posters para facilitar el diálogo entre investigadores, así como espacios de networking con patrocinadores, que presentarán sus principales capacidades y contribuciones al sector.
Le invitamos a explorar las oportunidades de patrocinio disponibles y a formar parte de este evento que pretende configurar el futuro de la detección y el control de riesgos emergentes. Su participación es esencial para fomentar la transferencia de conocimientos y promover innovaciones que contribuyan a un mundo más seguro y resistente.
Colaboradores
» Más colaboradores por confirmar
Media Partners
Topics del congreso
Evaluación de riesgos, seguimiento y control de contaminantes emergentes y sustancias preocupantes: PFAs, microplásticos y nanoplásticos
Crucial para salvaguardar tanto la salud humana como el medio ambiente. Las técnicas analíticas avanzadas, las tecnologías innovadoras de eliminación y la evolución de los marcos normativos están dando forma a este campo.
Sub-topics:
- T1.1. Técnicas analíticas para la determinación de PFAS y micro(nano)plásticos
- T1.2. Metodologías de evaluación de riesgos para la salud humana y el medio ambiente
- T1.3. Exposición humana a PFAS y micro(nano)plásticos
- T1.4. Tecnologías de tratamiento y eliminación
- T1.5. Nuevas técnicas analíticas y enfoques basados en sensores
- T1.6. Políticas, requisitos reglamentarios y tendencias de la UE
- T1.7. Otros
Innovación y oportunidades de las tecnologías de detección en las cadenas de valor agroalimentarias
La industria agroalimentaria se enfrenta a una presión cada vez mayor para garantizar la seguridad y la calidad de los alimentos. Los nuevos enfoques basados en sensores y las soluciones de control en tiempo real están contribuyendo a una producción y unas cadenas de suministro de alimentos más seguras.
Sub-topics:
- T2.1. Métodos de detección de genes de resistencia a los antimicrobianos en las cadenas de valor agroalimentarias
- T2.2. Nuevas tecnologías para la detección de patógenos y el análisis de la seguridad alimentaria en las cadenas de valor agroalimentarias
- T2.3. Nuevas tecnologías para la detección y el seguimiento de sustancias alergénicas y productos químicos nocivos en las cadenas de valor agroalimentarias
- T2.4. Técnicas moleculares para la detección del fraude alimentario
- T2.5. Políticas, requisitos reglamentarios y tendencias de la UE
- T2.6. Otros
Industrial challenges and solutions to implement the safe and sustainable by design (SSbD) framework
El marco SSbD proporciona un enfoque estructurado para integrar las consideraciones de seguridad y medio ambiente en el desarrollo y la fabricación de productos, fomentando la innovación y garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de las normas reglamentarias.
Sub-topics:
- T3.1. Herramientas y enfoques metodológicos para la evaluación de los peligros para las personas y el medio ambiente
- T3.2. Modelos y herramientas de evaluación de la exposición y la liberación orientados a la industria
- T3.3. Herramientas y enfoques metodológicos para la evaluación del ciclo de vida y la sostenibilidad
- T3.4. Visión política e iniciativas para apoyar la aplicación del marco SSbD a nivel industrial
- T3.5. Proyectos de investigación orientados a la industria
- T3.6. Visión industrial y casos de éxito en la aplicación de la SSbD
- T3.7. Otros
Conoce al Comité Científico experto
Web oficial del congreso
Puedes acceder a más información entrando a la web oficial del congreso a través de este enlace: https://congress.sentiatech.com/
Folleto general e Inscripción